Título original: Un burka por amor
Autora: Reyes Monforte
Editorial: Temas de Hoy
Año de edición: 2007
Número de páginas: 316
Sinopsis
Al no entenderse demasiado bien con sus padres, María decide, con tan sólo 17 años, independizarse yéndose a vivir a Londres, lejos de su Mallorca natal. Allí conoce a Nasrad, un joven afgano del que se enamora perdidamente. Como el sentimiento es mutuo, la pareja termina por casarse y llevan una feliz vida conjunta en la capital británica. Todo es perfecto hasta que Nasrad, por temas familiares, tiene que viajar a Afganistán. Pero en los planes de María no entra el separarse ni un solo día de su marido, por lo que, a pesar de su embarazo, decide acompañarlo. Pronto se dará cuenta que la vida en el país asiático nada tiene que ver con la que ella conoce de Londres o de Mallorca: el nivel de vida es ínfimo, las penurias son muchas y las mujeres en concreto son tratadas de una manera que María hubiera jurado que hacía varios siglos que nadie llevaba a cabo.
Autora: Reyes Monforte
Editorial: Temas de Hoy
Año de edición: 2007
Número de páginas: 316
Sinopsis
Al no entenderse demasiado bien con sus padres, María decide, con tan sólo 17 años, independizarse yéndose a vivir a Londres, lejos de su Mallorca natal. Allí conoce a Nasrad, un joven afgano del que se enamora perdidamente. Como el sentimiento es mutuo, la pareja termina por casarse y llevan una feliz vida conjunta en la capital británica. Todo es perfecto hasta que Nasrad, por temas familiares, tiene que viajar a Afganistán. Pero en los planes de María no entra el separarse ni un solo día de su marido, por lo que, a pesar de su embarazo, decide acompañarlo. Pronto se dará cuenta que la vida en el país asiático nada tiene que ver con la que ella conoce de Londres o de Mallorca: el nivel de vida es ínfimo, las penurias son muchas y las mujeres en concreto son tratadas de una manera que María hubiera jurado que hacía varios siglos que nadie llevaba a cabo.
Comentario
![]() |
María, Nasrad y sus hijos |
Quizá la parte más interesante es la de índole documental. Si bien quien más o quien menos todos hemos oído hablar de los métodos dictatoriales del régimen talibán, especialmente duros con el sexo femenino, siempre se asimila mejor cuando se acompaña de experiencias personalizadas y reales. Eso sí, también hay que reconocer que en ciertos puntos se llega a aburrir al lector cuando se dedican varias páginas a detallar las miserias en las que viven las familias afganas o a dejar constancia del constante miedo de las mujeres cada vez que deben poner un pie en la calle, siempre obligadas a un acompañante masculino. La historia se pierde mucho en reforzar innecesariamente estas ideas y abandona por momentos un ritmo adecuado para una trama motivadora.
![]() |
Escena de la miniserie homónima |
A todo lo dicho anteriormente hay que añadir el escaso valor literario que, a mi juicio, encontramos. El afán por que la historia llegue a un elevado número de lectores se nos plantea un lenguaje extremadamente simple, rayando en ocasiones la vulgaridad. El escaso vocabulario empleado unido a la repetición notable de los nombres propios (las palabras "María" y "Nasrad" aparecen de buen seguro varios cientos de veces a lo largo de la novela) hacen que nos parezca estar leyendo una obra más orientada a un público juvenil que adulto. Así mismo tengo que ser especialmente crítico con las comas, ese incomprendido signo de puntuación al que a veces se le da muy poca importancia pero que en concreto en esta obra está pésimamente utilizado (y les habla alguien que suele tener a veces dudas con la correcta ubicación de estos signos, pero aseguro que en este caso su uso es evidentemente inapropiado). Sumando, pues, este estilo mejorable y la falta de suspense y de incertidumbre nos sale una novela curiosa y rápida de leer pero que posiblemente no deje el sabor de boca dulce que podría haber dejado esta historia enfocada desde otro punto de vista.
Nota: 5/10.
2 comentarios:
A mi el libro me pareció un pasada de bueno, muy recomendable. No creo que describir las miserias y la situación en la que viven las afganas aburra al lector, más buen al contrario. Es de esos libros que no puedes dejar de leer porque quieres saber más. Y es de agradecer que una historia tan increíble , a veces se hace imposible creer que lo leído es cierto, no aparezca disfrazado con un lenguaje rocambolesco y lleno de trampas literarias.
La verdad es que mi principal crítica era hacia el estilo literario, la narrativa me pareció muy floja. La historia, aun siendo mejorable, no está tan mal, aunque para mi gusto un poco redundante. Pero vamos, que sobre gustos no hay nada escrito y nos alegramos de que nos hayas dejado tu opinión.
Muchas gracias por tu comentario!!
Un abrazo!!
Publicar un comentario