Autor: Ismaíl Kadaré
Editorial: Alianza
Año de edición: 2001
Número de páginas: 177
Sinopsis
En los años treinta dos irlandeses viajan desde Nueva York
hasta la lejana Albania para cumplir una misión que, por el momento, no desean
revelar. El subprefecto y otras autoridades les reciben y les invitan a una
fiesta de bienvenida, donde conocerán a la encantadora Daisy, la esposa del
subprefecto que no tardará en encapricharse de los recién llegados para algo
más que una calurosa bienvenida. Pero no todo es tan apacible como parece, pues
ambos extranjeros son tomados como unos espías peligrosos, pues llevaban
consigo unas máquinas que podían grabar los sonidos y registrar sus voces, algo
desconocidos para estos habitantes. Lo que no saben es que la misión de Willy
Norton y Max Roth es simple y llanamente descifrar el enigma homérico, ya que
en esa pequeña región albanesa todavía quedan algunos rapsodas que recitan al
más puro estilo homérico, con lo que pretenden estudiar y hacer sus
investigaciones. Pero en ningún momento se les quitará el ojo de encima y
tendrán que afrontar más de un problema…
Comentario
Este libro me lo regalaron quienes saben que me encanta todo
lo relacionado con el mundo antiguo de Grecia y Roma, y El expediente H. bien podía ser un buen manual para destripar el
misterio de las obras homéricas. El autor, ganador en 2009 del Premio Príncipe
de Asturias de las Letras y miembro de la Academia de las Artes de Berlín, se
basó en la experiencia de Albert Lordin y Milman Parry, con quienes coincidió
en Ankara en 1979 cuando viajaron hasta Albania para tratar de resolver la
cuestión homérica. Para mí, que he estudiado todo este asunto sobre el enigma
homérico, es fácil entender de qué se trata, pero sé que muchos de nuestros
lectores no sabrán ahora mismo de qué diantres estoy hablando, por eso les
recomiendo que echen un vistazo antes a esta entrada en la que hablamos un poco
de la cuestión homérica, o, si lo prefieren, investiguen por su cuenta. Es
posible que si no gusta el tema de Homero
quien coja este libro se líe un poco con la lectura, ya que no explica
nada sobre este asunto para situar al lector en antecedentes. Quizá eso es lo
que yo haya echado más en falta, alguna aclaración sobre el enigma homérico,
aunque ya digo que por mí sabía de qué trataba, y entiendo cuando hace alguna
relación de la evolución del indoeuropeo al griego y al albanés y las pequeñas
coincidencias que existen entre una lengua y otra. Supongo que ahora muchos de
vosotros estaréis un poquito más perdidos que antes.
![]() |
Busto de Homero |
Por otro lado, si aun sin tener unos conocimientos previos
en relación al misterio de la epopeya homérica el lector se decide adentrarse
en esta novela encontrará una historia de espionaje, investigación, deseos,
enfrentamientos políticos y un final algo trágico. A pesar de gustarme el tema
que trata la lectura se me ha hecho bastante lenta, a veces incluso bastante compleja.
Hay ocasiones incluso en que se cambia la persona del narrador, es decir, la
mayor parte de la historia está narrada por ese ente que todo lo sabe conocido
como “tercera persona”, pero, de repente, nos encontramos con la primera
persona, sin saber, en cierto momento,
quién es el que nos está hablando. También se vuelve un poco tedioso cuando el
subprefecto lee el diario de a bordo de uno de los irlandeses, texto que hasta
al propio personaje aburre y se salta varios párrafos (y a nosotros también nos
evita leerlos).
Es posible que sea el último tercio del libro el más
entretenido, pues es donde hay algo más de acción, desconcierto,
infidelidades, detenciones y
derrumbamiento moral. Parecen pocas páginas, pero la letra es tan diminuta que
quizá esto añada que sea lento de leer, a veces se me cansaba demasiado la
vista y tenía que cerrar el libro para continuar en otro momento.
En definitiva, si os gusta todo lo envolvente a Homero y su
enigma y os apetece leer una historia basada en dos estudiosos que viajan a las
montañas albanesas para investigar sobre el tema quizá os guste el libro. Para
mi gusto ha dejado bastante que desear, pero tampoco es que sea uno de los
peores libros que he leído. Quizá si hubiera metido algo más de información y
estuviera narrado de forma más clara me habría gustado más.
Nota: 5/10.
1 comentario:
Me animaría a leerlo ya que el misterio y tal me llama mucho la atención, pero relacionado con el tema que trata el libro no tengo nada de base la verdad, así que no creo que me atreva con el.
Publicar un comentario