Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

Reivindicación murcianica

Suponemos que si a día de hoy alguien no conoce el famoso Gangnam Style es porque es de otro planeta o vive en una cueva, porque el bombardeo con la canción es de campeonato. Y no solamente eso, sino que prácticamente todos habremos visto parodias, montajes o famosos haciendo el baile del caballo. Apoyándose en esto, un grupo de murcianos, cansados de las constantes burlas sobre el habla o las costumbres de esta región, han decidido defender su cultura y, de forma completamente desprevenida, se han plantado en mitad de una de las principales plazas de Murcia a modo de flashmob vestidos con el traje típico huertano y se han marcado un "Murcianico Style" con una letra de lo más reivindicativa. Éste es el curioso vídeo:


¿Qué os parece la iniciativa? ¿Conocéis algún otro caso de reivindicación popular parecido?


sábado, 5 de enero de 2013

Reto Sumando 2013


Nos apuntamos a un nuevo reto propuesto por Nora Bosco del blog Momentos de silencio consistente en ir sumando los caracteres que conforman los títulos de los libros que vamos leyendo durante todo el 2013 hasta que sumen un total equivalente al año actual, es decir, sumar 2013 caracteres de esos títulos. Valen comas, puntos, signos de interrogación, números, etc. Como siempre, la duración del reto es del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, y para apuntaros Nora os pide un comentario en su entrada. Para más información de este interesante reto y apuntaros pinchad aquí.

Nuestra lista


Total: 16 caracteres.



miércoles, 2 de enero de 2013

Reto Haruki Murakami



Si me preguntaran cuál es mi autor favorito sin duda respondería que el nominado al Nobel de Literatura Haruki Murakami, de quien he leído unos cuatro o cinco libros y cuyo estilo literario e historias y personajes me han embargado desde la primera página. Por eso me gustaría llevar a cabo un reto que lleva su nombre y que no creo que me cueste mucho superar: se trata de leer todos los libros de este escritor japonés, así de sencillo. No voy a incluir en la lista como leídos los que ya han pasado por mis manos, pues sé que será una delicia releerlos y así tenerlos más frescos a la hora de reseñarlos. Por otro lado, no voy a poner fecha límite por dos motivos, primeramente porque este autor sigue en activo y es más que posible que antes de que acabe el año se publique algún nuevo ejemplar, así que de momento partiremos de los que ya se han publicado en España, y en segundo lugar, y esto es más a título personal, por mucho que me guste un autor no soy capaz de leer dos libros seguidos, prefiero cambiar a otro tipo de libro y variar la lectura. De manera que el reto queda así de sencillo, leer todos los libros de Haruki Murakami e ir reseñándolos conforme los vaya terminando.

Por supuesto estáis todos invitados a participar en este reto. Para ello sólo tenéis que dejar un comentario en esta entrada para que os vayamos apuntando y poner el banner en un lugar visible de vuestro blog. Si queréis dedicarnos una entrada con este reto os lo agradeceríamos mucho. Aquí tenéis el banner:




Para las barras de porcentaje pinchad aquí; podréis cambiar el color de la barra y de las letras. ¡No olvidéis ir actualizándolo!

Os dejo la lista de libros de Haruki Murakami de la que partiré para este reto (un total de 13 libros):

  • 1Q84 (libros 1 y 2).
  • 1Q84 (libro 3).
  • After dark.
  • Al sur de la frontera, al oeste del sol.
  • Baila, baila, baila.
  • Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.
  • De qué hablo cuando hablo de correr.
  • El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas.
  • Kafka en la orilla.
  • La caza del carnero salvaje.
  • Sauce ciego, mujer dormida.
  • Sputnik, mi amor.
  • Tokio blues (Norwegian wood).

¡A ver quién se anima con este reto!



lunes, 31 de diciembre de 2012

Resumen de retos 2012

Acaba 2012 y en multitud de cadenas televisivas y otros medios de comunicación nos bombardean con resúmenes del tipo "los mejores no-se-qué del 2012". Bueno, nosotros no es que vayamos a crear una entrada con lo mejor de Café de Menta durante este agonizante año, primero porque nacimos en junio, por lo que apenas cumplimos medio año, y segundo, ¿quiénes somos nosotros para evaluar nuestras propias creaciones?

En cualquier caso lo que sí nos gustaría es hacer inventario de los retos a los que nos hemos ido apuntando y analizar si han sido logrados o no. No han sido demasiados, pues durante el boom de los retos (diciembre y enero básicamente) aún no éramos ni un cigoto virtual, pero aquí resumimos los que nos conquistaron y a los que accedimos apuntarnos:

- Reto acróstico: éste fue una propuesta propia y consistía en crear una entrada donde se pudiera leer en forma de acróstico (es decir, con las primeras letras de cada línea) el nombre de vuestro blog. No le pusimos fecha límite, por lo que si os sentís con ánimo de hacer virguerías literarias este 2013 os podéis apuntar aquí. Obviamente está ¡Superado!

- Reto 50 tomos manga: desde Los mangas de mi vida nos llegaba esta propuesta de fácil comprensión, consistente en leer al menos 50 tomos de manga durante este año. No fue difícil, ya que en pocos meses ya habíamos superado el medio cententar de ejemplares. Por tanto, ¡Superado!

- Reto continental: éste es quizá el que más nos llamó la atención y, también, el que más trabajo nos costó. Había que leer, según se propuso en Book eater, un libro ambientado en cada continente (o más bien en determinados grupos territoriales) durante este año. Nos costó principalmente por los libros ambientados en África y en Oceanía, y aunque no los hemos reseñado todos (no es plan de agobiar a reseñas literarias en los últimos días del año) sí que están leídos y serán reseñados en su momento, así que pensamos que se puede considerar como ¡Superado!

- Reto 12000 páginas: otro reto evidente en cuanto a su comprensión pero complicado de lograr, al menos para nosotros. De las 12000 páginas que, según Sintonía literaria, debíamos leer nos hemos quedado aproximadamente por la mitad. El haber empezado a mitad de año añadido a que entre estudios y trabajo tampoco hemos tenido todo el tiempo libre que hubiéramos deseado ha hecho que este reto quede como ¡No Superado!  

- Reto De la A a la Z: nos apuntamos a este reto animados por el hecho de que no tenía fecha límite para leer, como se indica en Himawari's World, un libro que comience con cada letra del abecedario. Aunque seguramente habrá letras complicadas de completar, tenemos la intención de concluirlo tarde o temprano, así que este reto está ¡En Proceso!

Pues esos son los retos que habíamos aceptado durante este año, ahora toca año nuevo y retos nuevos, así que no os cortéis en proponernos todos los que se os ocurran. Nosotros, por nuestra parte, ya hemos iniciado un curioso Reto Políglota al que podéis apuntaros desde ya. Así mismo iremos actualizando los retos en la pestaña superior dedicada a tal efecto.

Aprovechamos para desearos que este nuevo año se cumplan todos vuestros propósitos, y no nos referimos a los retos blogueros, que esos al fin y al cabo son un mero pasatiempo, sino a todos aquellos relacionados con trabajo, estudios, salud y familia, que ésos sí que son los verdaderamente importantes. Mucha suerte a todos y esperamos seguir leyéndonos durante este 2013.

   

jueves, 20 de diciembre de 2012

Un nuevo premio para "Café de Menta"




Desde el blog de Jota-Chan, Apocalypse must wait, nos ha llegado un nuevo premio para nuestro blog Café de Menta, a quien le agradecemos que se haya acordado de nosotros en su nominación. Y, como la mayoría de los premios, éste conlleva contestar una serie de preguntas, así que allá vamos:

¿Qué te gusta más cocinar: postres o platos de cuchara?
Odiseo: Postres, siempre. XD
Menta: Cualquiera de los dos.

¿Qué es lo más importante para ti en una persona: la personalidad o el físico?
Odiseo: Si me preguntáis por personas pues lógicamente la personalidad.
Menta: La personalidad permanece, el físico se degrada con el tiempo.

¿Desde cuándo empezaste con el blog o la página?
Ambos: Desde el 7 de junio de 2012.

¿Quién fue la persona que te inspiró para empezar en este mundo?
Ambos: Nos apeteció dar a conocer nuestras opiniones en la intranet, pero no estuvimos inspirados por ningún blog en concreto.

¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido?
Ambos: Nos gusta seguir los blogs que nos parecen interesantes.

¿Qué te gusta más: cocinar o que te cocinen?
Odiseo: Que me cocinen, siempre que sean cosas ricas.
Menta: Cocinar, aunque de vez en cuando también me gusta que me cocinen.

¿Comes en casa o en el trabajo?
Odiseo: En casa.
Menta: Como en casa en ningún sitio.
¿Sueles hacer recetas de verduras?
Odiseo: No suelo hacer recetas de ningún tipo, soy nefasto en la cocina.
Menta: Siempre que puedo sí.

¿Cuál es tu mejor receta?
Odiseo: El batido de frutas, sencillo pero exquisito.
Menta: El pollo al limón.
¿Qué es lo que pides a una persona para que sea tu amiga?
Odiseo: Sinceridad y paciencia, además de saber escuchar.
Menta: Mientras sea sincera y amigable no pido más.

¿Cuál es la mejor película que has visto?
Odiseo: Match Point, de Woody Allen.
Menta: Lo que el viento se llevó, de Víctor Fleming.

Además de las preguntas hay que nominar a los blogs que tengan menos de 200 seguidores, por lo que nuestros nominados son:


 Sentimos no poder nominar a los demás, pero no podemos si tenéis más de 200 seguidores. A los nonminados enhorabuena y ánimo para hacer el premio!!






viernes, 14 de diciembre de 2012

Reto: Café Políglota


Nos ha gustado esto de engancharnos a retos que proponen en otros blogs, habiendo superado algunos y otros no, y con esto se nos ha ocurrido crear nuestro propio reto y para todo aquel que se quiera apuntar. Se trata del Reto Café Políglota, consistente en leer trece libros (trece por lo de 2013) a lo largo de todo el año que está por entrar escritos en trece idiomas distintos y reseñarlos en vuestros blogs. Se entiende que se pueden leer en traducción castellana, pero lo importante es que originariamente la lista de vuestros trece libros comprenda trece idiomas distintos (incluyendo el español, por supuesto).

El plazo para el reto es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013 y puede participar todo aquel que lo desee dejando un comentario en esta entrada para que lo apuntemos en la lista de participantes. Da igual que hayas descubierto este reto más tarde de la fecha, puedes apuntarte cuando quieras. Y lo mismo si lees más de los trece idiomas requeridos. Eso sí, no valen los manuales e instrucciones que vienen en tropecientos idiomas, deben ser obras literarias.

Este reto es de carácter personal, es puro entretenimiento y para nada una obligación, y es totalmente compatible con otros retos. No es obligatorio hacer una entrada sobre este reto, pero si lo hacéis nos ayudaríais a difundirlo a otros blogueros que les pueda interesar.

Si después de todo lo leído te has animado a participar aquí te dejamos el banner y el enlace para crear tu barra de porcentaje:






Para las barras de porcentaje pincha aquí; podrás cambiar el color de la barra y de las letras. ¡No olvides ir actualizándolo!

Nuestra lista


Los valientes que se han animado a participar en este reto son:


¡Mucha suerte a todos!



domingo, 9 de diciembre de 2012

Concurso Wishlist de FNAC


Lo que hoy publicamos no es ni una reseña ni una disertación, sino que es para participar en el "Concurso de Lista de Deseos Wishlist para Bloggers" que convoca FNAC, cuyo premio consiste en un cheque-regalo por valor de 2013 € a gastar en tiendas FNAC. Es altamente improbable que nos toque este premio, pero si cayera la breva y nos tocara no me pensaría ni dos veces en qué invertiría ese dinero, ya que desde hace unos tres años ando detrás de un capricho algo caro y que a día de hoy no me puedo permitir, pero si de verdad me tocara no tardaría ni dos minutos en ponerme delante del ordenador y empezar a llenar la cesta de la compra virtual en esto que tanto me entusiasma: la fotografía. Es mi pasión, pero siempre estoy detrás de la cámara, nunca delante. Llevo unos siete años con la misma cámara compacta que, aunque es buena, se me ha quedado bastante escasa, y tengo ganas de escalar algunos peldaños en el mundo de la fotografía y pasar a palabras mayores, que es comprarme una cámara réflex, y, aprovechando el importe del vale de FNAC, los complementos que el aparato necesita, así que presento aquí mi wishlist:

Fotografía (1977,46 €)


Libros (34,86 €)

 
En total tenemos una suma de 2012,32 €. Si tuviéramos la suerte de que nos tocara el premio sería un bombazo porque es un buen pellizco, pero si no resultáramos afortunados posiblemente cayera la cámara, y el resto con cuenta-gotas, aunque iría más seguido si nos devolvieran la extra de Navidad...




jueves, 1 de noviembre de 2012

WIA! El museo Van Gogh



Mentiríamos si dijéramos que este museo no fue una de las causas que nos hicieron decantarnos por Ámsterdam para pasar parte de nuestras pasadas vacaciones veraniegas. Vaya por delante que no somos para nada grandes expertos en pintura, pero si hay un pintor cuyas obras nos suelen llegar bastante es Vincent van Gogh. No en vano, llegamos a la capital holandesa a mediodía y esa misma tarde ya estábamos entrando al museo, incluso anteponiéndolo a la galería posiblemente más conocida de esta ciudad, el Rijksmuseum.

Quizá porque nuestras previsiones eran encontrar todo mucho más caro que en España, pero el caso es que el precio de la entrada no se nos antojó demasiado elevado, creo recordar que sobre los 14 euros (como entrada normal, para los menores de diecisiete años es gratuita). También es de agradecer que, a pesar de que sus horarios de cierre suelen ser anteriores a los de nuestro país (sobre las 18:00), haya algún día con horario especial hasta las diez de la noche, jornada que aprovechamos nosotros. Estuvimos un par de horas paseándonos entre cuadro y cuadro.

En cuanto al contenido de la pinacoteca, se pueden ver las pinturas más famosas de Van Gogh, tales como Jarrón con lirios, El puente Langlois, Autorretrato, La habitación de Arles y, cómo no, una versión de Los girasoles. Ésta última, por cierto, la imaginábamos rodeada de japoneses con sus cámaras de fotos, pero no fue así, tanto porque están prohibidas las fotografías como porque no había apenas gente contemplando esta obra. Quizá fuera casualidad, quizá sea que ese cuadro no es tan famoso en otros lugares, quizá esa no es la versión buena, aunque a nosotros sí que nos lo pareció.

Los cuadros, como es habitual, van acompañados de una breve explicación en holandés y en inglés, e iban agrupados por estancias del pintor: Ámsterdam, París, Arles... Nos llamó la atención una anotación que acompañaba a uno de sus múltiples autorretratos y que, precisamente, justificaba su extensa obra en este estilo: Van Gogh no tenía dinero para contratar modelos para sus prácticas, por lo que su única solución era ponerse ante un espejo y ejercer él mismo de modelo. Lo que sucede es que esto no le gustaba nada (no sabemos si porque no le gustaba su propia cara o lo que detestaba era la incomodidad de posar a la vez que pintaba), y ése es el motivo por el que aparece en todos los autorretratos con esa cara de mala leche que asusta a cualquiera.

Otra curiosidad que desconocíamos (insisto, no somos expertos en pintura) era que, a pesar de morir muy joven, Van Gogh solamente pintó durante los últimos cinco años de su vida. Aun así, en tan pocos años se pueden apreciar en sus distintas obras algunos cambios de estilo palpables.

Hay otra sección del museo dedicada a obras de otros pintores impresionistas (entre otros Monet y Gauguin, íntimo amigo de Vincent). Esta sección la pasamos muy por encima debido al cansancio que ya arrastrábamos, aunque imagino que a quien le guste el impresionismo también disfrutará en esta parte.

A la salida, como no podía ser de otra manera, está la tienda del museo, la cual te vende casi cualquier cosa relacionada con el pintor. Aprovechamos para comprar un libro en español con la vida y obra de Van Gogh, ese tipo de libros que casi nadie se lee después, pero que parece que si no te lo compras allí te vas a arrepentir. Había también una gran cantidad de chorradas del tipo mecheros con el Jarrón con lirios o abanicos con La habitación de Arles pero, como ya habíamos podido comprobar, la ciudad está llena de tiendas de recuerdos donde este personaje es uno de los buques insignia. Nos llevamos sendos llaveros, uno con Los girasoles y otro con el Autorretrato, pero comprados fuera del museo y a menos de la mitad de precio.

La posible visita de un turista a este museo es, lógicamente, muy dependiente de los gustos pictóricos y artísticos de cada uno, aunque si la estancia en la ciudad es medianamente larga, nosotros recomendaríamos que se le dedicaran un par de horas a contemplar la galería dedicada a este genio de los pinceles. 


lunes, 8 de octubre de 2012

Nuevo premio para "Café de Menta"

De nuevo Café de Menta ha recibido un premio para el blog, esta vez de la mano de Cuentos de acuarela. Como muchos de estos premios, se nos presentan unas normas, que son las siguientes:

  • El que recibe el premio deberá escribir 11 cosas de sí mismo sobre cualquier tema.
  • Deberá responder a las 11 preguntas que le ha enviado quien le ha nominado.
  • Después deberá realizar otras 11 preguntas para que sean respondidas por sus nominados.
  • Los nominados tienen que confirmar que han recibido la nominación.
  • No se podrá devolver la nominación a aquél que le ha nominado.

Como somos dos los que hacemos este blog vamos a decir 11 cosas en las que coincidamos:

  1. Nuestra perdición es el chocolate, para uno sobre todo el chocolate puro y para la otra sobre todo el chocolate blanco.
  2. Los dos tocamos el piano.
  3. Somos grandes defensores de los derechos de los animales (y si no los tienen nos lo inventamos).
  4. Hace un año que nos casamos.
  5. No nos van las típicas comedias románticas americanas.
  6. Nos gusta la literatura y a veces hacemos nuestros pinitos escribiendo pequeños relatos.
  7. No tenemos Facebook (ni ganas) ni ninguna otra red social del estilo.
  8. Ningún año nos perdemos el Festival de Eurovisión.
  9. Competimos por ver quién de los dos es más torpe.
  10. Nuestra serie favorita es Friends.
  11. Una es demasiado tiquismiquis y el otro no lo es tanto.

 Ahora nos toca contestar a las preguntas de Cuentos de acuarela (pregunta, Menta, Odiseo; ambos):

  1. ¿Qué tipo de entradas te gustan más? (IMM, reseñas, novedades editoriales...): sobre todo reseñas.
  2. ¿Qué ha sido lo más raro que te hayas comido en tu vida? Sin duda las dolmades (arroz envuelto en una hoja de parra, típico de Grecia); asqueroso...
  3. ¿Cuál ha sido la peor gamberrada que hayas hecho? Menta: dejar a mi primo pequeño encerrado por fuera, en la calle, y luego subir a la terraza (primer piso) para reírme de él desde ahí y hacerle rabiar (soy mala persona). Odiseo: robar un típex a un profesor que me tenía manía.
  4. ¿Cuál fue la última película que te haya dado tanto miedo que no pudieras dormir? Menta: El exorcista. Odiseo: no veo películas de miedo porque me dan ídem.
  5. ¿Te ha tocado algún sorteo o algún concurso? ¿Cuáles? Menta: un periquito en una rifa del colegio; un vale para una sesión de belleza de Vitalínea únicamente canjeable por un liftin (tenía 21 años, no es edad para preocuparse por las arrugas), no lo pude gastar. Primer premio en un concurso de cuentos en francés a nivel regional. Finalista en un concurso de redacciones a nivel nacional. Primer premio en un concurso de poesía a nivel regional. Primer premio de dibujo a nivel de colegio... Mejor paro ya. Odiseo: una quiniela de 10 aciertos, del que gané un euro; algunos concursos literarios a nivel de colegio; premios en las Olimpiadas Matemáticas (tanto como concursante como preparador).
  6. ¿Crees en las hadas? Si dices que no Peter Pan irá a por ti y te matará. Menta: mejor cierro las ventanas de mi casa... Odiseo: como buen científico, no.
  7. ¿Has visto alguna serie entera? ¿Cuál? Varios animes y doramas, Friends, Aquí no hay quien viva, Revenge, Ringer, etc.
  8. ¿Crees en los fenómenos paranormales? Menta: como dijo Napoleón, no (en algún momento de su vida lo diría...). Odiseo: ya me cuesta bastante creer que este país se va a arreglar algún día...
  9. ¿Cuál es el peor libro que has leído en tu vida? Menta: si tan malo es no me lo termino de leer, pero a la cabeza se me vienen Entre limones de Chris Stewart y Misericordia de Benito Pérez Galdós, no pude con ellos. Odiseo: el peor libro que recuerdo es el de Entre limones de Chris Stewart, que tuve el valor de terminar de leer.
  10. ¿Cuáles fueron tus mejores vacaciones? ¿Por qué? Menta: el año pasado por nuestro viaje de novios, que fuimos a Austria y Alemania. Eso es otro mundo... Odiseo: el verano de 2001, cuando empecé a salir con mi actual mujer (qué potito...).


Ha faltado una pregunta, pero bueno. Aquí van nuestras 11 preguntas:

  1. ¿Qué harías ahora mismo con 10 000 euros?
  2. ¿Qué personaje histórico te habría gustado conocer en persona?
  3. Si pudieras cambiar el pasado, ¿qué no harías o sí harías?
  4. ¿Qué tres cosas NO te llevarías a una isla desierta?
  5. ¿Cómo sería un día perfecto para ti?
  6. ¿Cómo te ves dentro de diez años?
  7. ¿Te han estafado alguna vez? ¿Qué pasó?
  8. ¿Cuál ha sido el momento más embarazoso que hayas vivido nunca?
  9. ¿Cuál es la última foto que has hecho?
  10. ¿Qué tres números de teléfono no faltarían nunca en tu agenda?
  11. ¿Qué pregunta de las anteriores te parece más absurda?

Y ahora nuestros nominados:

  1. Ningaka.
  2. Bambú.
  3. Javier Ramírez.
  4. Jota-chan.
  5. Jaune Grenouille.
  6. Belldandy18.
  7. Adder.
  8. Mio Kozuki.
  9. Yue_Sayuri.
  10. Saru.
  11. Cualquiera que quiera apuntarse este premio.

 Muchas gracias de nuevo a Cuentos de acuarela por el premio. Esperamos ver pronto vuestras preguntas y respuestas!!




jueves, 13 de septiembre de 2012

Opinión Otaku



En el blog de Bambú hemos descubierto un nuevo espacio de la intranet que nos ha llamado la atención: se trata de Opinión Otaku, un proyecto de la mano de Una Pareja Otaku que pretende recoger las reseñas de mangas acabados en España o en Japón que blogueros como nosotros publicamos en nuestros respectivos espacios virtuales. El objetivo es poder crear como una base de datos con un número determinado de reseñas de esos mangas y proporcionando una puntuación de 1 a 10 como media aritmética de dichas reseñas.

Esta iniciativa nos pareció original y desde el primer momentó nos motivó, así que ya estamos colaborando con ellos (a pesar de tener todavía poquitas reseñas). Si vosotros queréis también colaborar se detallan en el blog los siguientes requisitos:

  • La reseña ha de hacerse una vez se ha terminado de leer el manga.
  • Ésta deberá estar suficientemente elaborada, con opinión personal dentro de lo posible.
  • En caso de haber espoilers se debe avisar adecuadamente.
  • El manga debe ser valorado con una puntuación entre 1 (peor) y 10 (mejor), para poder sacar una media aritmética entre todas las reseñas publicadas.

Desde aquí os animamos a que participéis en este proyecto tan interesante, mandando un correo a unaparejaotaku@gmail.com indicando el nombre de vuestro blog, el título del manga a reseñar, la nota que le dais y un enlace a la misma. ¡Ánimo a todos!



martes, 11 de septiembre de 2012

Nanoneko

Hace unas semanas, paseando por el blog de Isabel encontré unos recortables muy graciosos que puso en un post donde nos muestra cositas como estas:



En cuanto los vi me entraron ganas de hacer algunos, pero hasta ahora no había tenido ocasión, así que, aprovechando mis últimos días de vacaciones, ayer me puse con ellos y éste es el resultado:




El primero me costó mucho más de lo que pensaba, sobre todo las orejas, pero ya el segundo me salió rapidísimo. Una vez que se le coge el tranquillo se hacen solos.

Aquí os dejo los patrones por si os animáis a hacer alguno:



Por cierto, si queréis hacer más recortables de este tipo visitad la página de Toxic Paper Factory, pues son ellos quienes crean todas estas manualidades.

Espero ver vuestros gatitos de papel. ¡Ánimo con ellos!




viernes, 24 de agosto de 2012

El primer premio de "Café de Menta"

Café de Menta ha recibido su primer premio de mano de Ningaka (¡muchas gracias!).

El premio nos lo ha concedido "por tener un blog genial". Nos ha hecho mucha ilusión, ya que es una muestra más de que se valora todo lo que hacemos en Café de Menta, siempre intentando documentarnos todo lo que podemos y expresar nuestras opiniones de la mejor manera posible.

Y ahora toca contestar las preguntas del cuestionario. Como somos dos los autores de este blog iremos poniendo cada uno nuestras respuestas:

1. ¿Cuál es tu color preferido?
Odiseo: el rojo.
Menta: el azul. 
 
2. ¿Por qué habéis creado el blog?
Porque siempre hemos pensado que internet es una buena herramienta para conocer gente y hacer llegar nuestro punto de vista y conocer el de otros usuarios de esta gran tela de araña.
 
3. ¿Cual es tu sueño?
Odiseo: quitarme la hipoteca.
Menta: los sueños, sueños son.
 
4. Un deporte arriesgado que te gustaría hacer.
Odiseo: aprender a bailar (en mi caso es algo arriesgado).
Menta: la maternidad.
 
5. ¿Cantante favorito/a?
Odiseo: Joaquín Sabina.
Menta: Utada.
 
6. ¿Libro preferido?
Odiseo: Hay muchos, pero me quedaría con Crimen y castigo de Fiodor Dostoievski.
Menta: La Odisea de Homero y Al sur de la frontera, al oeste del sol de Haruki Murakami.
 
7. ¿Canción preferida?
Odiseo: Es casi imposible elegir una, pero, por ser un poco clásico, Yesterday de The Beatles.
Menta: Parim päev de Getter Jaani.
 
8.Una frase que te guste.
Odiseo: El que tuvo, retuvo.
Menta: ¡Salud y alegría, que la vida son dos días!
 
9. ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
Odiseo: Poder transmitir mis ideas y opiniones a lo largo y ancho del geoide.
Menta: Lo mismo que Odiseo, además de poder conocer genete y sus puntos de vista.
 
10. ¿Cuándo creasteis el blog?
El 7 de junio de 2012.
 
11. ¿Crees en el destino?
Odiseo: No, eso sería negar nuestra propia libertad.
Menta: Para nada, soy más del efecto mariposa.
 
12. ¿Cuáles son tus tres películas de animación favoritas?
Odiseo: El Rey León, Bolt, Shrek.
Menta: El Rey León, Rio, Aladdín.
 
13. ¿Cual es tu videojuego favorito?
Odiseo: Pro Evolution Soccer y Football Manager.
Menta: Final Fantasy X y Kingdom Hearts II.
 
14. ¿Qué es lo que menos te gusta de los blogs?
Odiseo: Cuando internet se pone tonto y no te deja ni trabajar en tu blog ni ver otros.
Menta: El tener que estar constantemente actualizado, el mundo gira demasiado rápido para mí.
 
15. ¿Desde hace cuánto tiempo tienes claras tus aficiones?
Odiseo: Mis aficiones evolucionan con la sociedad (¿cómo me iba a gustar de pequeño la PlayStation 3 si aún no existía?).
Menta: De un tiempo a esta parte no tengo nuevas aficiones, así que creo que sigo estancada en las de la infancia.
 
Y nuestra pregunta es...

16. ¿Una virtud y un defecto sobre ti?
Odiseo: Paciencia. Torpeza.
Menta: Fuerte personalidad. Pesimismo.

Para terminar otorgamos este premio a los seis siguientes blogueros:


¡Felicidades a todos por tener un blog genial!


viernes, 17 de agosto de 2012

Retomando el dibujo

Desde muy pequeñita me gusta dibujar, incluso puedo decir que he ganado algún que otro concurso, pero con el paso de los años he ido perdiendo la costumbre de dedicar un tiempo determinado, aunque fueran unos minutos, a este bello arte que siempre me ha agradado, poder dar rienda suelta a mi imaginación o plasmar desde mi punto de vista aquello que se me presenta ante mis ojos. Muchas veces me decía: "A ver si un día de estos retomo mi cuaderno y dibujo algo", pero siempre se quedaba en un pensamiento. 

Este verano, a raíz de ver unos dibujos de algunos usuarios de internet y bajo petición de mi marido, me tomé una tarde de la semana pasada para dibujar y colorear, a lo que él mismo se apuntó. Así nos tiramos unas horas vespertinas dándole una al lápiz y el otro al pincel, y aquí os muestro los resultados:

Imagen de Yoshi original
 
Yoshi dibujado y coloreado con portaminas

Yoshi a acuarelas


Imagen de agapornis original

Agapornis coloreados con lápices de colores

Tengo que decir que me gusta más pintar en blanco y negro que a color, ya que para los agapornis sólo tenía una caja de doce colores y no me daba para más y para colorear el fondo acabé con la mano cansadísima y por eso no queda tan oscuro como en la foto original. Con las acuarelas no me atrevía todavía después de tantos años sin pintar, pero ahí fue Odiseo a pintar su propia versión de Yoshi.

De momento no tengo más láminas, pero le he cogido el gustillo a esto de retomar el lápiz y quizá me anime a dibujar otra vez, aunque cada vez tengo más claro que yo soy de carboncillo más que de colores. Esperamos que os hayan gustado.


viernes, 3 de agosto de 2012

Reto De la A a la Z


Paseando por el blog de Asgard, conocimos el reto que a Hima-chan de Himawari's World se le ocurrió hace ya algún tiempo, pero que hasta el momento desconocíamos: "De la A a la Z". Se trata de un desafío literario consistente en leer libros cuyos títulos completen el abecedario (salvo "ñ" y "x", letras más complejas) y, conforme se vayan leyendo, reseñarlos. Lo bueno de este reto es que no hay límite de tiempo, por lo que podemos ir leyendo y reseñando tranquilamente. Por nuestra parte iremos actualizando la lista conforme vayamos leyendo y pondremos los enlaces a las reseñas a medida que las vayamos publicando en el blog. De momento la lista va así:

A

B

C
 
 Crepúsculo, Stephenie Meyer
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez
Contra el viento del norte, Daniel Glattauer
Cada siete olas, Daniel Glattauer

D

E

 El símbolo perdido, Dan Brown
Eclipse, Stephenie Meyer
El expediente H., Ismaíl Kadaré

F

G

H

I

J

K

L

 La tabla de Flandes, Arturo Pérez-Reverte
La conspiración, Dan Brown
Lolita, Vladimir Nabokov
La delicadeza, David Foenkinos
Luna nueva, Stephenie Meyer

M

Madame Bovary, Gustav Flaubert

N

O

P

Q

R

S

T

U 

Un burka por amor, Reyes Monforte
Un grito de amor desde el centro del mundo, Kyoichi Katayama
 
V

W

Y

Z


Esperamos poder completarla algún día. 

Si queréis echar un vistazo a las reglas de este reto pinchad aquí.